domingo, 31 de mayo de 2015

Regiones y sus respectivas capitales.

Las regiones de Chile son las divisiones territoriales superiores de ese país. Las regiones chilenas se subdividen, a efectos del gobierno y administración, en provincias y éstas a su vez, para efectos en comunas.
Hasta 2007, las regiones de Chile fueron 13; desde aquel año se agregaron dos regiones más, la Región de Arica y Parinacota, y la de Magallanes y la Antártica Chilena.

XV - Arica y Parinacota

Arica

l  -   Tarapacá

Iquique

ll -   Antofagasta

Antofagasta

lll -  Atacama

Copiapó

lV -  Coquimbo

La Serena

V -   Valparaíso

Valparaíso

RM o Xlll - Metropolitana de Santiago

Santiago

Vl - Libertador General Bernardo O'Higgins

Rancagua

Vll - Maule

Talca

Vlll - Biobío

Concepción

lX -  La Araucanía

Temuco

XV -  Los Ríos

Valdivia

X - Los Lagos

Puerto Montt

Xl - Aisén del General Carlos Ibáñez del
Campo

Coihaique

Xll - Magallanes y de la Antártica Chilena

Punta Arena

                

Flora y Fauna de Chile

Te invito a conocer la flora y fauna de Chile, a través de sus respectivas regiones.
Espero lo disfrutes.


Climas de Chile.

Chile, debido a su extensa latitud, cuenta con una serie de climas que difieren entre sí, influyen en estos cambios, los factores de latitud, altitud y el relieve del país.

En la zona central, las elevaciones de la Cordillera de la Costa impiden el flujo del clima marino y el muro que forma la Cordillera de los Andes detiene las influencias continentales. La presencia del mar convierte al país en una nación de clima predominantemente mediterráneo con temperaturas suaves y amplia diferencia entre la temperaturas mínimas de la noche y máximas del día, cuestión  determinada por la fría corriente de Humboldt.
La zona sur es de mayor humedad, más precipitaciones y menores temperaturas que la zona central y la zona norte es de clima desértico, seco, caluroso de día y muy frío de noche.
La diversidad climática es observable por la frecuencia de las lluvias, las cuales se hacen notablemente más intensas a medida que se avanza hacia el sur. La época de lluvia también varía según las regiones: en el altiplano caen en verano, y en invierno, desde la zona central a la Patagonia.
Misma situación ocurre con las temperaturas máximas y mínimas que son más cálidas en la zona norte y van cambiando a medida que se va hacia el sur. Chile posee las cuatro estaciones del año bien diferenciadas. Considerando las diferentes latitudes del país, tienen su época más cálida entre los meses de octubre y abril y las más heladas de mayo a septiembre.

Clima por cada zona.


Norte Grande (desde el límite de la ciudad de Arica a Vallenar): Se caracteriza por su clima desértico, manifestado en su máxima expresión en el desierto de Atacama y su extrema aridez. Tiene tres variaciones, dependiendo de su ubicación geográfica: el costero, el normal y el desértico de altura. En general es una zona con escases de precipitaciones, exceptuando en verano en el altiplano por el efecto del "invierno altiplánico". Al interior de las zonas desérticas las condiciones son extremas. En el día, la temperatura puede llegar desde 30° a 50°C y en la noche el frío se siente con 0° y hasta -15°C.




Norte Chico (Incluyendo aproximadamente, desde la cuidad de Vallenar a Illapel) Con un clima estepárico cálido o semiárido, que implica un paso de transición del clima desértico de la zona norte a los climas fríos del sur, posee lluvias irregulares que se concentran sobre todo en la época invernal. En la costa de la región de Coquimbo, el clima es estepárico costero, con un aumento de las precipitaciones con respecto al Norte Grande, existiendo una gran humedad ambiental que se manifiesta en neblinas y lloviznas.




Zona Central ( Incluyendo aproximadamente desde la ciudad de Illapel a Los Ángeles): La zona central de Chile tiene clima mediterráneo. En esta parte del territorio, las condiciones climáticas se presentan más moderadas. Las lluvias tienden a concentrarse en los meses de invierno fundamentalmente. El clima es seco y templado en verano. En todas las ciudades de esta zona, las estaciones del año están bien diferenciadas, siendo la temporada fría de mayo a septiembre y la más calurosa desde octubre a abril. En la zona costera, las variaciones son más suaves. En las ciudades interiores como Santiago, Los Andes o Rancagua, las extremas varían notoriamente en invierno, con una media de 8°C, mientras que en verano ésta es de 20°C, aunque puede llegar a los 32°C.

Zona Sur ( Abarcando aproximadamente desde la ciudad de Los Ángeles hasta el archipiélago de Chiloé): El clima de la zona sur es templado lluvioso en la costa y zonas insulares, con precipitaciones frecuentes y temperaturas templadas a frescas, siendo un clima de transición entre la zona central y la Patagonia. El frío se acrecienta cuanto más al sur del país se avanza, al igual que la humedad por la presencia muy cercana del Océano Pacífico (clima marítimo). Temuco, Valdivia y Osorno son ciudades lluviosas, con influencia aún del clima mediterráneo. Chiloé tiene sectores con más de 4.000 mm de precipitaciones. La zona cordillerana tiene temperaturas muy bajas y en invierno recibe abundantes nevadas.



Patagonia Norte (incluyendo desde la ciudad de Puerto Montt, toda la Patagonia Norte, hasta aproximadamente el pueblo de Cochrane): Debido a su gran extensión, la zona presenta importantes variaciones climáticas, influenciadas principalmente por el relieve, el mar y los vientos. En el territorio de la Carretera Austral o región de Aysén, posee un clima marítimo de bajas temperaturas, con abundantes precipitaciones, fuertes vientos y humedad. Las características del relieve provocan una diferencia de climas en el sector oriental, formado por islas y archipiélagos, y en el sector oriental de la Cordillera de los Andes Patagónica, donde el clima es de tundra, menos lluvioso y muy frío 

Patagonia Sur ( Abarcando aproximadamente de Cochrane hasta Punta Arenas y Tierra del Fuego): En el sector más austral del continente, en la latitud de Punta Arenas, se da un clima frío que predomina en el sector continental central. Tiene precipitaciones medias de 425 mm, que se presentan preferentemente en primavera-verano y en invierno en forma de nieve. Esta zona es un área de constante viento, el que se hace más intenso durante la primavera-verano, época que alcanza una velocidad promedio de 30 a 40 km por hora, llegando a máximas sobre 100 km/h, disminuyendo casi totalmente en invierno. La temperatura media de invierno llega a los 2°C y en verano a los 10,6°C.

CHILE.


Chile está en medio de dos grandes fuerzas de la naturaleza: al oeste el Océano Pacífico y por el este la Cordillera de Los Andes con cumbres de gran altura. El país está ubicado al suroeste de América del Sur y limita con Perú al norte, Bolivia al noreste y Argentina al este. Chile es el séptimo país sudamericano por tamaño con una superficie continental de 756.096 km2.

El territorio continental chileno va desde los 17°30' hasta los 56°30' en latitud sur, comenzando en el altiplano, abarcando el Desierto de Atacama y llegando hasta las islas más australes del mundo en Tierra del Fuego.

En el mapa, Chile se ve como una franja de tierra angosta y larga, con más de 4 mil km de largo y un ancho promedio de 177 km. En la zona norte predominan el altiplano y los desiertos entre el que destaca el de Atacama, el más árido del planeta. En la zona central, las dos cadenas montañosas dominantes en la geografía chilena, la Cordillera de la Costa y la de Los Andes, dan lugar a una serie de valles surcados por torrentosos ríos y con gran preponderancia de los campos agrícolas, territorio con grandes lagos, bosques siempre verdes y volcanes nevados. La Patagonia , en tanto, cuenta con un territorio que mezcla centenares de islas,canales y grandes glaciares. 

Debido a su forma, Chile posee una costa con más de 4.000 km de longitud, en la que el litoral tiene desde extensas playas de arena a grandes acantilados que caen al mar. Al este y en paralelo al Pacífico está la Cordillera de Los Andes, con varias de las cumbres muy altas  como el volcán Ojos del Salado, el nevado Tres Cruces, entre otros.

¡Bienvenidos!



                                     ¿Conozcamos Chile Juntos.?



Queridos estudiantes, si buscas aprender mas sobre nuestro hermoso País ¡Chile!, llegaste al lugar correcto. 
Este blogger se enfocará principalmente en conocer Chile. Es muy importante partir por lo mas básico y es por eso que algunas preguntas como estas son las que creo que vienen a tu cabeza;  ¿Sabes que países limitan con Chile?, ¿Cuantas regiones posee y cuales son sus respectivas capitales?, ¿Conoces su flora y fauna?,  estas son unas de las cosas que podremos conocer aquí.

Espero lo disfruten...  Saludos cordiales.